Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

DENSIDADES: 2ª parte

Añadir leyenda
Estes foron os pasos desta mañá. Primeiro fixemos os cálculos para saber canto pesaban os líquidos que onte botamos neste frasco de cristal.
Vaso baleiro 476gr.
Aceite: 150gr.
Auga: 173gr.
Deterxente: 191gr.
Mel: 235gr.
Alcohol: 124gr.
Logo de ter feitas estas anotacións, pasamos a comprobar o comportamento dos distintos materiais nestes líquidos.
* Comprobamos que se afundían no mel o ferro, o vidro e a arxila cocida. Logo estes obxectos teñen maior densidade co deterxente, a auga, o aceite e o alcohol. Tamén é maior cá do mel, xa que tocaban no fondo do cristal.
* Na capa do deterxente quedaron flotando o plástico e a plastilina. Logo teñen maior densidade ca auga, o aceite e o alcohol; e menos co mel.
* No aceite quedou atrapada a cera. Logo ten máis densidade co alcohol. E menos ca auga, o deterxente e o mel.
* E flotando no alcohol: a madeira, a cortiza e o papel de aluminio. Estes materiais teñen menos densidade cos outros e flotan no líquido menos denso.
Unha vez observado isto, decidimos poñerlle a tapa ao frasco e axitalo para ver se as capas de líquidos seguían mantendo a súa densidade. Este foi o resultado:
O mel volveu a ocupar o fondo, no medio formouse unha única capa composta por unha mestura de auga, deterxente e alcohol e por último, unha de aceite.
Á capa de mel volveron os mesmos obxectos; a plastilina e o plástico quedaron na intermedia, e flotando na capa de aceite quedaron a cera, e os tres que antes o facían no alcohol: madeira, aluminio e cortiza.

jueves, 23 de mayo de 2013

AVALIANDO ENQUISAS

Como cada curso, cando chegamos a sexto, cara ao final do curso, tócanos facer as contas das enquisas de valoración das actividades da Biblioteca. As dos alumnos. Hoxe puxémonos con iso, e aí nos tedes, atarefados facendo reconto e máis reconto dun montón de preguntas. Logo de ter recollidos todos os datos, pasámolos a uns gráficos nunha folla de cálculo. Así quedan moi claros os resultados. Traballamos no noso ultraportátil e no ordenador da profe e na pantalla. ¡Está chupado! E coma sempre, os resultados moi favorables, aínda que podemos tirar conclusións para mellorar TODOS e TODAS!! ; )

martes, 1 de mayo de 2012

VISITAMOS O MERCADILLO SOLIDARIO DO IES DE CATABOIS


O pasado venres, 27 de abril, visitamos o "Mercadillo Solidario" de libros que os alumnos e alumnas do IES de Catabois organizaron coa fin de recadar cartos para axudar a dúas entidades solidarias: A Cociña Económica de Ferrol e o Bubisher.
Recibíronnos con moito agarimo, tanto o alumnado coma o profersorado. Na Biblioteca explicáronnos como funciona o seu Club de Lectura, e invitáronnos a participar nel cara ao vindeiro curso. Algúns alumnos contáronnos contos que, ata nos fixeron bailar!
E, por suposto, mercamos un lotiño de libros para a nosa Biblioteca. Esperamos que vos gusten!
Por certo, encántame ver nas fotos a moitos dos nosos "ex", que hai nada andaban por estas aulas e visitaban a Biblio do CEIP de PAZOS. Un saúdo agarimoso desde aquí para todos vós. Sempre formaredes parte dos nosos recordos porque sodes un "pedaciño querido" da nosa HISTORIA. Xere, Víctor, Giovanna, Lucía... Bicos.

miércoles, 4 de abril de 2012

EL REY DE PAPEL

Para a celebración do Día da Poesía e o Teatro,(na Biblio, o 30 de marzo de 2012), preparamos este poema, da editorial "LIBROS DE LA MORA ENCANTADA".


Una tarde de paseo

me tropecé con un rey

magnífico y elegante,

pero todo de papel.

(Luísa)

Haciéndome una gran venia,

este rey que me encontré

me regaló su corona,

que era toda de papel.

(Miriam)

Me dijo: “En esta jirafa

iremos a recorrer

mi reino”. Y juntos nos fuimos.

Y todo era de papel.

(Paula L. )

Lo primero que encontramos

fue un inmenso, enorme buey,

que estaba comiendo un sapo;

buey y sapo de papel.

(Álex)

Después pasamos un túnel,

y allí se puso a llover

gotitas de oro y plata.

Y todo era de papel.

(Paula C.)

El rey abrió un gran paraguas

y yo me escondí bajo él;

me dijo: “No te preocupes,

porque todo es de papel”.

(Alba)

Y llegamos al palacio.

Más lindo no puede ser…

Lleno de torres, campanas

y princesas de papel.

(Andrea)

Diez princesitas había,

las diez hijas de este rey.

Todas lindas, delicadas,

pero todas de papel.

(David)

La princesa más chiquita,

que se llamaba Mabel,

cuidaba flores y plantas,

todas, todas de papel.

(Carolina)

Y las otras princesitas,

tirando un largo cordel,

cerraban firme la puerta,

que era también de papel.

(Fábio)

“¿Por qué tanto cerrar puertas?”,

le pregunté a mi buen rey.

“Ay, hija mía –me dijo-.

Somos todos de papel.

(Paula C. y Luísa)

Si alguien quiere nos arruga;

nos pueden hasta romper,

o tirarnos, o quemarnos,

porque somos de papel”.

(Paula L. y Alba)

“Entonces, déme –le dije-,

déme rápido un pincel ;

tal vez yo pueda salvar

a este reino de papel”.

(Miriam y Fábio)

Me dieron pincel, colores,

pero papel no encontré:

todo eran flores, manteles,

sillas, mesas de papel.

(Andrea y Carol)

Pero el rey me dio su espalda,

y ahí escribí un gran cartel:

“Prohibido, no se rompa,

porque todo es de papel”.

(David y Alejandro)

María de la Luz Uribe

Cuenta que te cuento

Ilustrado por Fernando Krahn

Libros de la mora encantada.

Buscando, buscando, atopamos esta invitación da presentación da editorial que pretende recuperar recuperar obras para nenos que, a pesar da súa calidade, xa non se atopan no mercado.
Nós, con recortes do propio libro máis algunha imaxe obtida da Internet, aocmpañamos o noso recitado con estas imaxes.

Logo de recitar, repartimos a cada neno e nena, e máis aos profes, DEZ PRINCESIÑAS TODAS ELAS DE PAPEL, que nós mesmos fixemos na clase de plástica. ¡Mmmm! Creo que disto non fixemos fotos...¡Lástima!
¿Acompañádesnos á Biblio?

miércoles, 16 de noviembre de 2011

INVENTAMOS CONTOS


LA CAJA MISTERIOSA
Personajes:Pepona y Chupón
(entran Pepona y Chupón,Pepona mira al suelo y encuentra algo)
Pepona:Chupón mira he encontrado algo.
(le da unas palmaditas para que despierte)
Chupón:¿Qué es?
Pepona:No lo sé,ven a verlo.
(Chupón se levanta,mira eso que encontró Pepona y se extraña)
Chupón: ¡Pepona es una caja! ¡Abrámosla!
Pepona:¡No! Podría ser peligroso.
Chupón:Venga mujer. ¿No te pica la curiosidad?
Pepona:Veeeenga vale, pero si hay algo peligroso y me rompe la ropa es culpa tuya.
Chupón:Vale cargaré con la culpa si hay algo peligroso y te rompe la ropa.
(Pepona abre la caja,Chupón se vuelve a dormir).
Pepona:¡Chupón,Chupon! Despierta lo que hay dentro es un gatito blanquito.
Chupón:¡Quééééééé!¡Un gatito!¿Por eso me has despertado?
Pepona:Si
Chupón:Pues me vuelvo a dormir.
Pepona:Pero si es precioso.¿En serio que no te gusta?
Chupón:Pues la verdad, si que es mono.
Pepona y Chupón:Llevémoslo a nuestro cole (al público) ¿Sabéis cómo se llama?
Se llama "El cole de Pazos"¿Lo llevamos para el cole de Pazos?
Chupón:Pues venga no perdamos más tiempo: llevémoslo a los alumnos tan buenos de Pazos.
Pepona:Si tienes razón, pero va a haber que turnarse,una semana un curso, una semana otro. Primero 6º, luego 5º, después 4ºy 3º, 2º, 1º, 5 años, y por último, 3 y 4 años.
Pepona y Chupón:Adiós, vamos a llevarle el gatito a la profe de 6º, "Rosana". Chao, hasta más ver.
"Y colorín acalorada esta obra está enfriada"

E agora, se queredes, podedes ver este vídeo do lindo gatiño:
Simon´Cat in "The Box"

jueves, 13 de octubre de 2011

POESÍA E IMAXE CHEGA AO COLE

Este luns chegou ao cole a Exposición itinerante da pasada edición de Poesía e Imaxe, na que o noso cole participou coas ilustracións de Dan e Luísa. Hoxe subimos ao último andar onde nos esperaban estes fermosos debuxos; e pasamos un bo rato lendo os poemas e fixándonos nas ilustracións. Algunhas eran tremendamente sorprendentes!
Antes de baixar fixemos a foto coa nosa compañeira Luísa, a autora deste fermoso traballo que vedes aquí arriba. E a continuación, o resto das fotos:

jueves, 29 de septiembre de 2011

REPRODUCIÓN SEXUAL NAS PLANTAS

Estes días atrás estivemos a estudar a reprodución asexual nos seres unicelulares, nos invertebrados sinxelos e máis nas plantas. Por último, a reprodución sexual nos animais e nas plantas. Recordamos que é sexual porque nela interveñen dous individuos.
Aprendimos que as flores son os órganos reprodutores na maioría das plantas, estudamos as súas partes e elaboramos os nosos debuxos nas libretas:

Por último, saímos a coller mazás, abrilas e analizar o seu interior. Despois tivemos que comelas porque... están tan ricas...!


miracebo

martes, 13 de septiembre de 2011

SVALBARD: BANCO DE SEMENTES



Esta é a entrada á Bóveda Global de Sementes de Svalbard. Impresionante, non?
Svalbard é un arquipélago que pertence a Noruega. Aquí fixeron esta instalación, case no medio do Polo Norde. Construíron este fabuloso "banco de sementes" para intentar protexer e salvagardar as sementes das especies que se cultivan como alimento. É unha forma de asegurar a súa continuidade a pesar das posibles catástrofes. A súa estrutura sólida e segura está enterrada a 130 metros de profundidade. Fixádevos neste debuxo:
No ano 2008, cando se inaugurou, contaba con cen millóns de sementes, aínda que ten capacidade para 2000 millóns. Aquí poderán permanecer durante séculos gardadas en caixas de aluminio e a -18º. ¡Que frío!Por certo, a foto é dun oso que habita este arquipélago. Parece que chega tarde á clase...
E agora podedes ver este vídeo:

lunes, 12 de septiembre de 2011

AH! E ESTES SOMOS NÓS

Ah!, e estes somos nós, Luísa, Paula, Andrea, Alba, Miriam, Álex e Fábio por un lado; e Carol, Paula e David, polo outro, preparados para iniciar o novo curso con ánimo!

COMEZAMOS!


Ola a todos e todas, este curso o noso ciclo está separado, cada curso coa súa titora, así que durante estes meses, ou se cadra, para sempre, compartiremos este blog.
En 6º queremos que vexades algo do que fixemos hoxe pola mañá. Aquí vos deixamos un divertido texto de Elvira Lindo co que traballamos un pouco para ir "facendo boca".


Manolito Gafotas
(fragmento)
AutorA: Elvira Lindo
Alfaguara 1994


"Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer tío que pase:
– Oiga, por favor, ¿Manolito García Moreno?
El tío, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:
–Oiga, y a mí qué me cuenta.
Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni el Orejones López, que es mi mejor amigo, aunque algunas veces sea un cochino y un traidor y otras, un cochino traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y mola un pegote.
En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden.
Me pusieron Manolito por el camión de mi padre, y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el primer dinosaurio velocirraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días. Hasta el último Manolito García, que soy yo, el último mono. Así es como me llama mi madre en algunos momentos cruciales, y no me llama así porque sea una investigadora de los orígenes de la humanidad. Me llama así cuando está a punto de soltarme alguna galleta o colleja. A mí me fastidia que me llame el último mono, y a ella le fastidia que en el barrio me llamen el Gafotas. Está visto que nos fastidian cosas distintas, aunque seamos de la misma familia.”
”… El Imbécil es mi hermanito pequeño, el único que tengo. A mi madre no le gusta que le llame el Imbécil; no hay ningún mote que a ella le haga gracia… Me salió el primer día que nació. Me llevó mi abuelo al hospital, yo tenía cinco años; me acuerdo porque acababa de estrenar mis primeras gafas y mi vecina Luisa siempre me decía: ”Pobrecillo, con cinco años”.

jueves, 20 de enero de 2011

EXPERIMENTANDO NA AULA

Antes de comezar a nosa longa sesión de hoxe, recordamos algo importante, xa que estamos a traballar coa materia e os seus cambios.
Primeiro, as propiedades xerais da materia: a masa e o volume; e as propiedades específicas da materia, entre elas, a densidade.
Despois, o que é unha substancia pura e en que se diferencias das mesturas e disolucións.
E por último, catro xeitos de separar os compoñentes dunha mestura: filtración, decantación, o magnetismo e a evaporación.
Manipulando e facendo estes sinxelos experimentos pensamos que será máis doado recordar todo isto.

Cada quen aportou algún dos elementos e botamos man do material do laboratorio. Aínda que hoxe facía algo de frío alí; mellor facelo na clase, quentiños. Trouxemos sal, garavanzos, manteiga, aceite, auga, alcohol, ferro, puntas de ferro, cuarzo, serrín, diferentes imáns, tinta, café, vinagre, ...